Desde la Revolución Industrial, las nuevas tecnologías han generado miedo al desempleo. Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) está provocando una transformación aún más rápida, y algunos expertos advierten que el impacto en el empleo será inevitable.
Un estudio de Goldman Sachs (2023) estima que la IA podría reemplazar una cuarta parte del trabajo humano y que, solo en EE.UU. y Europa, 300 millones de empleos podrían verse afectados. El McKinsey Global Institute va más allá y advierte que hasta 375 millones de trabajadores tendrán que cambiar de profesión en los próximos años.
Sin embargo, no todo es negativo. La IA también está creando nuevas oportunidades laborales. Según el Foro Económico Mundial, para 2030 la automatización generará más de 133 millones de nuevos empleos en áreas como ciberseguridad, análisis de datos e integración de IA en empresas.
Los trabajos en riesgo y los que evolucionarán
De acuerdo con Martin Ford, autor de «Rule of the Robots», los trabajos más vulnerables son aquellos que involucran tareas repetitivas y predecibles. En esta lista están:
- Entrada de datos y administración básica.
- Atención al cliente telefónica.
- Contabilidad rutinaria y auditoría simple.
- Diseño gráfico sin creatividad avanzada.
Por otro lado, hay profesiones que, aunque no desaparecerán, tendrán que adaptarse. Sam Altman, CEO de OpenAI, señala que incluso en áreas como la medicina y el derecho, la IA asumirá muchas tareas analíticas, pero los profesionales seguirán siendo esenciales para la toma de decisiones complejas y el trato con clientes o pacientes.
¿Cuáles trabajos están más protegidos?
La BBC y el consultor Joan Frías, de Truth Finder Unit, coinciden en que las profesiones con menos riesgo de ser reemplazadas por IA son aquellas que requieren:
- Creatividad avanzada – Innovadores en ciencia, negocios y derecho.
- Relaciones humanas complejas – Médicos, psicólogos, consultores y periodistas de investigación.
- Movilidad y destreza manual – Plomeros, electricistas y técnicos de mantenimiento.
Además, Joanne Song McLaughlin, economista de la Universidad de Búfalo, sostiene que no se trata solo de qué trabajos desaparecerán, sino de cómo cambiarán. Un ejemplo claro son los cajeros bancarios: hace años su función principal era contar dinero, pero hoy están más enfocados en vender productos financieros y mejorar la experiencia del cliente.

La clave no es resistirse, sino adaptarse
La IA no eliminará a los profesionales, pero sí cambiará la forma en que trabajan. Empresas de todos los sectores están comenzando a preferir empleados que sepan integrar herramientas de IA en su día a día.
«Cuando lleguen los candidatos a entrevistas, aquellos que sepan usar IA tendrán ventaja sobre los que no», advierte Frías.
El mensaje es claro: la IA no te quitará el trabajo… te lo quitará alguien que sí sabe usarla.
¿Cómo prepararse para el futuro?
- Aprende a usar IA en tu profesión. No necesitas ser programador, pero sí saber cómo las herramientas de IA pueden optimizar tu trabajo.
- Desarrolla habilidades complementarias. La IA no reemplaza la creatividad, el liderazgo ni la inteligencia emocional.
- Adapta tu rol en la empresa. Si tu puesto tiene tareas repetitivas, empieza a integrar IA antes de que lo haga tu jefe.
¿Tu trabajo está en riesgo o estás listo para aprovechar esta revolución? Cuéntanos en los comentarios cómo crees que la IA impactará tu profesión.
Fuentes citadas en este artículo:
- Goldman Sachs (2023). Informe sobre automatización y empleo.
- McKinsey Global Institute. Análisis sobre el impacto de la IA en el mercado laboral.
- Foro Económico Mundial. Perspectivas sobre el futuro del empleo.
- BBC Worklife. «Los trabajos que por ahora están a salvo de la IA».
- Infobae. «¿La Inteligencia Artificial nos dejará sin trabajo?».