Digitalice SRL

Prohibido en la escuela, obligatorio en el trabajo: la verdad sobre la IA que nadie quiere decir

En pleno auge de la inteligencia artificial, una contradicción empieza a hacerse evidente en todo el mundo: las universidades castigan el uso de herramientas como ChatGPT, mientras que las empresas lo exigen como habilidad mínima.

Este choque no es menor. Está creando una brecha cultural, económica y educativa que podría dejar a millones de estudiantes desactualizados incluso antes de conseguir su primer empleo, donde se expone la creciente distancia entre lo que enseña la escuela y lo que demanda el mercado laboral.


¿Por qué se prohíbe lo que las empresas valoran?

Muchos centros educativos ven la IA como una amenaza. Temen que los estudiantes usen herramientas como ChatGPT para copiar, evadir el pensamiento crítico o romper las normas académicas. Por eso, optan por prohibir su uso en lugar de enseñar cómo utilizarla bien.

Sin embargo, como señala el video citado, esto es una visión limitada:

“Los profesores se enfocan más en castigar el uso de IA que en enseñar cómo usarla con inteligencia.”

Y mientras tanto, el mundo real avanza. Las empresas no solo aceptan la IA: la exigen.


Shopify y el nuevo estándar: dominar la IA o quedar fuera

Uno de los casos más emblemáticos es el de Tobi Lütke, CEO de Shopify, quien envió un correo a toda la empresa indicando que cada empleado debe dominar el uso de inteligencia artificial en su área, o no podrá seguir siendo competitivo.

Esta exigencia empresarial no es aislada. Según el Foro Económico Mundial (2023), para 2025, más del 50% de todos los trabajadores necesitarán capacitación adicional en herramientas digitales avanzadas, especialmente IA, para mantener su empleo o aspirar a mejores posiciones.


Un modelo educativo desactualizado y punitivo

La crítica central del video se enfoca en cómo la educación actual aún sigue un modelo del siglo XIX, centrado en la repetición, la memorización y la obediencia.

La paradoja es brutal:

  • Las universidades penalizan lo que el mundo laboral premia.
  • Los docentes castigan el uso de IA, mientras las empresas lo exigen.
  • Los estudiantes aprenden a temer la tecnología en vez de dominarla.

Según datos del McKinsey Global Institute (2023), se estima que hasta 375 millones de trabajadores deberán cambiar de ocupación o reinventarse profesionalmente en la próxima década, debido al impacto de tecnologías como la inteligencia artificial.


¿Qué deberían hacer los estudiantes y profesionales?

No esperes a que la universidad te enseñe IA. Aprende por tu cuenta.
Hoy existen plataformas con cursos gratuitos o accesibles para dominar herramientas de IA, desde lo básico hasta lo avanzado.

Ya lo dijo Elon Musk en 2023:

“La IA ya consumió todo el internet útil… ahora toca enseñar a usarla con criterio.”


Conclusión: la IA ya está aquí… ¿y tú, estás listo?

Ignorar la inteligencia artificial no la va a detener. Prohibirla no evitará que transforme el trabajo, la educación y la economía.
Quien la entienda y la sepa aplicar tendrá ventaja. Quien la ignore, será reemplazado.

“La Inteligencia Artificial no te quitará el trabajo… te lo quitará alguien que sí la sepa usar.”

Elige de qué lado quieres estar: del que teme el cambio, o del que lo lidera.

Scroll al inicio